sábado, 3 de febrero de 2018

Programa de Radio "Alto Barinas Norte"


Guión micro radial EZEQUIEL ZAMORA / SUCRE

1.- Buenos días a todos nuestros oyentes... somos las niñas de la radio escolar ALTO BARINAS NORTE ... “las voces de la excelencia” hoy les traemos un programa radial donde conocerán un poco mas sobre la vida y obra de dos grandes luchadores de la historia de Venezuela... Ezequiel Zamora y el Gran Mariscal Sucre...

2.- Así es Darín... nuestro programa radial va dedicado a estos dos personajes que dieron su vida por la independencia y libertad de la patria venezolana...

1.- Ezequiel Zamora nació el 1 de febrero de 1817, en la población de Cúa, estado Miranda, Hijo de Alejandro Zamora, quien murió como soldado de la causa patriota en la guerra de independencia y de Paula Correa, una mujer descrita como aguerrida y capaz de defender los ideales independentistas.

2.- Aaaah...no sabía que su padre también tenía ideales independentistas..

1.- Y su madre también era un luchadora por la independencia... o sea que es por eso que Zamora llevaba en sus venas la sangre de la libertad...

2.- y Como miembro del Partido Liberal, y por desencuentros con José Antonio Páez, líder del partido godo y las fuerzas conservadoras, Zamora se levantó en armas el 7 de septiembre de 1846.

1.- Siii. Maria celeste, es en esta época cuando comienza a ser conocido como ...."General del Pueblo Soberano" y su consigna más destacada es...: "Tierra y hombres libres".

2.-es una consigna corta, pero con mucho significado para nuestra bella nación...

1.-si.............. el 23 de febrero de 1859, en el marco de la Guerra Federal, se convirtió en Jefe de Operaciones de Occidente y sus triunfos en encuentros como El Palito , San Felipe y , la batalla de Santa Inés en el estado Barinas, servirían de demostración de sus excepcionales cualidades como conductor de tropas.

2.Sin embargo, en el momento en el que más cerca aparecía la victoria federal y el fin de la guerra civil, ocurrió su asesinato.

1.- Uy....cuéntanos qué le pasó..cómo fue su asesinato?

2.- Fue durante el asalto a la ciudad de San Carlos, estado Cojedes donde Zamora recibió un disparo en la cabeza que le causó la muerte y lo que se creía como una guerra de corta duración, se extendió por tres años más, con miles de bajas para convertirse en una de los conflictos armados más violentos en la historia de Venezuela.

1.- Felicitamos a la docente María Montilla por su destacada participación en la obra realizada en Santa Inés el pasado mes de diciembre...

1.- Hoy rendimos homenaje a este gran personaje, nosotras las niñas de la radio escolar ALTO BARINAS NORTE ... LAS VOCES DE LA EXCELENCIA... tu radio escolar...


1.- Que importante es conocer sobre aquellos que hicieron lo posible por conquistar la libertad de nuestro bello País…

2.- Asi es….. y gracias por el apoyo a nosotras las niñas de la radio escolar que desde el baúl de la historia les traemos mas personajes que dejaron su huella imborrable en los pueblos de América… saludamos al personal directivo administrativo, administrativo . docentes y obreros que en este momento nos escuchan…

1.- y para continuar con este hermoso programa hablemos sobre el Gran Antonio José de Sucre..

2.- Sucre nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795, desde 1810 luchó por la independencia junto a Miranda, Mariño, Píar, Bermúdez y Bolívar….. Darin

Coméntanos dónde fueron sus luchas junto a Bolívar? 

1.-Junto a Simón Bolívar luchó en Boyacá (1819) y Carabobo (1821). Lideró a los patriotas en Pichincha (1822). En 1823, llegó al Perú por encargo de Bolívar. Lideró al Ejército Libertador en la decisiva batalla de Ayacucho (9-12-1824). En 1825, promovió el nacimiento de la República de Bolivia, la cual gobernó hasta 1828

2.- yyy…no me digas que también fue asesinado como le ocurrió a Zamora. 

1.-pues sii….-Al regresar a la Gran Colombia, lideró tropas contra el Perú en la Guerra de 1828. Los enemigos de Bolívar los asesinaron a balazos el 4 de junio de 1830 en Berruecos (Colombia).

2.- aaah qué lástima el final de héroes que lo dieron todo para que hoy tengamos una patria libre…

1.- bueno… llegamos al final de nuestro programa radial escolar… fue un placer

Compartir las hojas de nuestra historia con ustedes los niños y niñas de la UEABN… les esperamos para un próximo programa de LAS VOCES DE LA EXCELENCIA…

No hay comentarios:

Publicar un comentario