Cada 15 de enero se celebra en Venezuela el Día del Maestro, en conmemoración a la fecha en que se fundó la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria (1932), que cuatro años más tarde se convirtió en la Federación Venezolana de Maestros.
Pero no fue sino hasta el 13 de enero de 1945, cuando el presidente Isaías Medina Angarita decidió decretar tal celebración, como un homenaje permanente a los educadores venezolanos.
Vale destacar, que la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria y posterior Federación Venezolana de Maestros, nació con el objetivo primordial de luchar por la dignificación y por los derechos de los educadores, y con ello mejorar la educación en Venezuela, teniendo como primer presidente al notable educador y dirigente gremial Miguel Suniaga y a Luis Beltrán Prieto Figueroa como secretario.


“Jamás en mi vida he vuelto a tener un Maestro tan grandioso como usted, querido Maestro. Siempre fue muy dedicado y paciente conmigo, enseñaba con cariño y daba más de lo que se le pedía. En días como este, Maestros como usted son quienes tienen más merecida una celebración y un homenaje ¡Feliz día Maestro!”

“Maestro, gracias porque, al igual que mis padres, siempre me apoyó y se preocupó por mí para que saliera adelante. Las palabras jamás me alcanzarán para darle las gracias y para reconocer al gran Maestro que es usted. Que Dios lo cuide siempre y llene su vida de muchos éxitos ¡Felicidades en su día!”
“Maestro, gracias porque, al igual que mis padres, siempre me apoyó y se preocupó por mí para que saliera adelante. Las palabras jamás me alcanzarán para darle las gracias y para reconocer al gran Maestro que es usted. Que Dios lo cuide siempre y llene su vida de muchos éxitos ¡Felicidades en su día!”
Bonita información a los maestros en su día, muchas gracias! Y para ustedes también un grandioso día y todos los que vendrán.
ResponderEliminar